Los Bibián
Bibián es
el apellido de mi abuela y dudo de su origen, aunque realmente podría ser doble.
Por un lado, podría claramente derivar del nombre aragonés Bibián (masculino de Bibiana), aunque la existencia del lugar serrablés de Bibán ha podido hacer derivar uno en otro. En mi blog "Holártica" (https://holartica.blogspot.com/2013/10/biban-bibian-i-biban.html) hablé un poco del pueblo de Bibán y su relación los Bibián.
En cuanto a su grafía con b o v, tanto la forma Bibán/Vibán, como Bibián/Vivián, ha pervivido su convivencia hasta mediados del s.XX.
Realmente, haciendo un
seguimiento más detenido en los Censos Electorales de 1890; vemos que el
apellido, en sus distintas versiones, aparece –mayoritariamente- concentrado en
un círculo con centro en Siétamo:
Bibián: Vemos familias
en Arbaniés, Velillas, Fañanás, Siétamo y Junzano (y otros).
Vibián: Labata, Huesca y
Angüés.
Vivián: Fañanás y
Junzano (y otros).
Vibán: Bierge y Sipán.
Viván: Morrano, Bierge,
Laluenga y Santa Eulalia la Mayor.
Parece lógico, viendo la
distribución de los apellidos, esta explicación. Por otro lado, si la salida natural y el
comercio principal de los habitantes de Bibán era con Bara; no sería tan raro
que siguiendo la ruta Bara-Used, hubiesen llegado a la zona de Loporzano
cruzando por el más que frecuentado camino del Mesón de Santolaria. Al menos, tiene sentido (y mis conocimientos
en el tema tampoco me permiten discutir la opinión de profesionales) ;-).
Por otro lado, para eso está Internet.
Yo os expongo el tema por si alguien que pasa por aquí sabe algo y me
descubre un poquito más del pasado.
En cuanto a la
investigación genealógica, el problema de gran parte de estas zonas es la poca
documentación existente, debido a la quema de archivos en la Guerra Civil. Para hacernos una idea de la evolución del
apellido acudimos también a uno de los Censos más antiguos, el Fogaje de 1495;
donde aparecen varias familias Bibán y Bibián, en núcleos bastante separados
entre sí.
Apellido
|
Localidad
|
Sobrecollida
|
Bibián
|
Albalate
del Arzobispo
|
Zaragoza
|
Bibián
|
Zaragoza
|
Zaragoza
|
Bibián
|
El
Frasno
|
Calatayud
|
Biván
|
Morrano
|
Huesca
|
Bivián
|
Ayera
|
Huesca
|
Viván
|
Bandaliés
|
Huesca
|
Viván?
|
Zuera
|
Zaragoza
|
Vivián
|
Albalate
del Arzobispo
|
Zaragoza
|
Como vemos, en aquella fecha ya existía un núcleo de familias en la zona (Ayera, Bandaliés, Morrano).
Como para encontrar algo
lo mejor es buscar, seguimos con la búsqueda, y se encuentran otros documentos
que hacen referencia a Siétamo:
- El 20 de agosto de
1621 varios vecinos de Siétamo realizan una procura a favor de varios notarios
de Zaragoza. Entre ellos encontramos a
Juan de Vibián.
- En 1691 Francisco
Vibián, vecino de Siétamo, como tutor de una menor de 14 años, designado por su
madre fallecida, realiza un arrendamiento a favor de Pedro Camón, también de
Siétamo.
- El 20 de marzo de 1692 se reúne el Concejo
General de la villa de Siétamo, para un pago de 65 libras y 4 sueldos
jaqueses al canónigo de la Catedral de Huesca.
Entre los componentes del Concejo encontramos nuevamente a Francisco
Vibián.
En nuestro caso, lo máximo que hasta la fecha nos podemos remontar es a Ramón Bibián, nacido en 1806 y casado con Francisca Marión, natural de Apiés. Más que probablemente Ramón no nació en Apiés, aunque sí se encuentra en el Cumplimiento Pascual de Apiés de 1830.
El Catolicismo obliga a comulgar, bajo la amenaza de pecado grave, al menos una vez al año. Por ello, en tiempo de Pascua, se establecía la Comunión obligatoria, apuntándose los nombres de los comulgantes en los Libros Parroquiales de cada lugar. Eran los llamados “Cumplimientos Pascuales”.
Por la escasez de libros debida a la Guerra Civil, los Cumplimientos son una fuente más en la que buscar datos de nuestros antepasados.
Decimos que probablemente Ramón no nació en Apiés porque Bibián es un apellido que no se encuentra en listados de habitantes de ese pueblo. Es el típico apellido que aparece en un pueblo unos pocos años y desaparece rápidamente, porque la misma persona que lo trajo fallece y, bien no deja descendencia, bien tiene únicamente hijas –con lo cual también desaparece el apellido-, bien tiene algún hijo que emigra, como parece ser éste el caso.
Pero ¿de donde provenía nuestro Ramón Bibián? Hasta la fecha no he vuelto a encontrar nada referente a este apellido en Apiés, ni antes ni después, aunque curiosamente encontré este caso en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza: En 1812, Ramón Bibián, un labrador natural de Fañanás pone un pleito a José Escartín, vecino suyo, por el dominio de un campo.
Según la documentación anexa al Pleito, el matrimonio formado por Domingo Bibián y Ana María Arnal, naturales de Arbaniés; tiene un hijo, Joaquín Bibián Arnal, nacido en Castejón de Arbaniés.
Alrededor de 1772, Joaquín Bibián Arnal se casa con María Lucía Campo Banzo, natural de Fañanás; y el 31 de agosto de 1778 tienen a Ramón Bibián Campo, nacido también en Fañanás.
Este Ramón Bibián Campo, que entra en pleitos por un campo en 1812; tenía en 1806 veintiocho años. ¿Podría ser que hubiese tenido un hijo y lo llamase como él? En ese caso y siguiendo con la elucubración, ese hijo tendría que haber ido a vivir a Apiés, donde ya encontramos el matrimonio con Francisca Marión. Si fue así, efectivamente no sería tan raro que unos años después uno de los hijos de este matrimonio se fuese a vivir a Novales, pueblo cercano a Fañanás y donde probablemente tendría alguna familia que le ofreciese trabajo.
Esta última deducción hay que cogerla con todas las precauciones posibles, pero como ya se ha comentado, Bibián es un apellido poco común y del que además la documentación es muy limitada. Que una persona con un apellido tan escaso vaya a vivir a una zona en la que hay un nucleo de gente con ese apellido, hace pensar que probablemente fuese a trabajar movido por algún tema familiar.
En cualquier caso y ya enlazando con los datos de los que sí hay documentación, nuestro Ramón Bibián se casó con Francisca Marión, nacida en Apiés en 1807. Tuvieron a
1.1. Martina Bibián
Marión (*Apiés, 1838). Se casó con José
Grasa, natural de Apiés; que sigue.
1.2. Pascual Bibián
Marión (* Apiés, 1840; + La
Almolda, c.1900). Se
casó con María Sieso Sieso (* Novales, 1841; + Novales, 17/05/1879); que sigue
1.3. Tomasa Bibián
Marión (*Apiés, 1843). Se casó con
Mariano Oliván Gillué, nacido en Lienas (Apiés), en 1838; que sigue.
Martina Bibián Marión y
José Grasa, nombrados en el 1.1; tuvieron a
1.1.1. Silvestra Grasa
Bibián (*Apiés, 31/12/1857; + Apiés, 13/12/1945). Se casó con alguien apellidado Arnal (probablemente
Ramón Arnal Azón, nacido en Apiés en 1851) y tuvieron a
1.1.1.1. Felipe Arnal Grasa (* Apiés)
1.1.2. Eugenio Grasa
Bibián (* Apiés, 1874). Vivía en la
calle Alta, nº 24.
Tomasa Bibián Marión y
Mariano Oliván Gillué, nombrados en el 1.3. tuvieron a
1.3.1. Urbano Oliván
Bibián (* Lienas (Apiés), 1/11/1873; + Apiés, 24/07/1929). Se casó con Jacoba Gabarre Villacampa (* Callén,
c.1875) y tuvieron a
1.3.1.1. Ramona Oliván Gabarre (* Apiés, 1/12/1900)
1.3.1.2. Faustino Oliván Gabarre (* Apiés, 15/02/1903)
1.3.1.2. María Anunciación Oliván Gabarre (* Apiés,
25/03/1909)
Pascual Bibián Marión y María Sieso Sieso; nombrados en el 1.2.; tuvieron a
1.2.1. Francisca Bibián
Sieso (* Novales, c.1861). Se casó con Rafael
Carilla Corvinos (* Novales, 1854), que sigue.
1.2.2. Ramón Bibián
Sieso (* Novales, 1864; + Novales, 1946).
Se casó con Francisca Bara (* Novales, c.1868; + Novales, c.1950); que
sigue.
1.2.3. Juana Bibián
Sieso (* Novales, 1870; + Novales, 29/09/1871)
1.2.4. Pascual Bibián
Sieso (* Novales, 15/04/1872; Fañanás, 03/10/1941). Se casó con Trinidad Lanuza Laborda (*
Fañanás, 1881; + Huesca, 27/02/1956); que sigue
1.2.5. Leonardo Bibián
Sieso (* Novales, 06/11/1875; + Novales, 15/05/1879)
El 18 de julio de 1880, Pascual Bibián Marión, citado en el 1.2 y ya viudo, contrae segundas nupcias en Novales, con Dominica Toa Ferrer, natural de La Almolda (Zaragoza) y residente en Novales (“Casa el Almoldano”). Tuvieron a:
1.2.6. Joaquina Bibián
Toa (* Novales, 26/08/1881). Se casó con
Juan Villellas Isarre (* Capdesaso); que sigue.
1.2.7. Ángela Bibián Toa
(* Novales, 1883; + Novales, 06/09/1885)
1.2.8. Francisca Bibián
Toa (* Novales, 03/10/1885). Se casó con
Macario Mur, natural de Novales; que sigue.
1.2.9. Mariano Bibián
Toa (* Novales, 18/06/1893; + Barcelona).
Francisca Bibián Sieso y Rafael Carilla Corvinos, nombrados en el 1.2.1., tuvieron a
1.2.1.1. Santos Carilla
Bibián (* Novales, 1888). Se casó con
Ángela Grasa, nacida también en Novales, en 1893. Tuvieron a
1.2.1.1.1.
Vicente Carilla Grasa (* Novales, 1923).
Se casó con Antonia Arnillas, natural también de Novales.
1.2.1.1.2.
Matías Carilla Grasa (* Novales, 1928; + Alicante, 2004).
1.2.1.2. Eugenio Carilla
Bibián (* Novales, 1890; + Apiés, 8/8/1891)
1.2.1.3. Lorenza Carilla
Bibián (* Novales, c.1891). Se casó con
Angel Escario (* Alcalá del Obispo) y tuvieron a
1.2.1.3.1.
Manolo Escario Carilla (* Novales; + Ejea de los Caballeros)
1.2.1.3.2.
Benito Escario Carilla (* Novales)
1.2.1.3.3.
Blas Escario Carilla (* Novales)
1.2.1.3.4.
Ponciano Escario Carilla (* Novales; + Grañén)
1.2.1.3.5.
Ángel Escario Carilla (* Novales; + Huesca)
1.2.1.3.6.
Sabina Escario Carilla (* Novales; + Manresa)
1.2.1.3.7.
Paco Escario Carilla (* Novales; + Ejea de los Caballeros).
Ramón Bibián Sieso y Francisca Bara, nombrados en el 1.2.2., tuvieron a.
1.2.2.1. Ana Bibián Bara
(* Novales, 26/07/1887; + Novales, 22/09/1891)
1.2.2.2. Pascual Bibián
Bara (* Novales, 07/05/1892; + Novales, 24/01/1895)
1.2.2.3. Bárbara Bibián
Bara (* Novales, 04/12/1894; + Novales, 06/02/1919)
1.2.2.4. Benito Bibián
Bara (* Novales, 21/03/1897; + Novales).
Se casó con Quiteria López Jordán (* Callén, c.1900; + Novales, c.1927)
y tuvieron a
1.2.2.4.1. Gregorio Bibián López (* Novales,
13/02/1927). Se casó con Isabel Ferrer
(* Marcén, 1938).
1.2.2.4.2. María Dolores Bibián López (* Novales,
27/01/1929). Se casó con Paco Larraz .
1.2.2.4.3. Ángel Bibián López (* Novales, 27/01/1929),
gemelo de Mª Dolores.
1.2.2.5. Hilaria Josefa
Bibián Bara (* Novales, 16/03/1899; + Francia).
Se casó con un italiano apellidado Piconi.
1.2.2.6. Pablo Bibián
Bara (* Novales, 25/01/1901; + Novales, 13/04/1901)
1.2.2.7. Joaquina Bibián
Bara (* Novales, 09/07/1902; + Barcelona, 30/12/1996). Se casó con Juan Prat (* Barcelona).
1.2.2.8. León Bibián
Bara (* Novales, c.1904; + Sesa, c.1953).
Se casó con Irene Luis Rivas (* Sesa, 1907).
1.2.2.9. Susana Bibián
Bara (* Novales, 24/05/1907). Se casó
con Carmelo Montaner Peralta, natural de Lastanosa.
1.2.2.10. Ramón Bibián
Bara (* Novales, 12/04/1911; + Huesca, 1937).
Fusilado.
Pascual Bibián Sieso y Trinidad Lanuza Laborda, nombrados en el 1.2.4.; tuvieron a
1.2.4.1. Francisco
Antonio Bibián Lanuza (* Fañanás, 19/09/1904; + Huesca, 25/11/1938, fusilado). Se casó con Gregoria Puyuelo Zamora (* Fañanás)
1.2.4.2. Inés Bibián
Lanuza (* Fañanás, 28/01/1907; + Fañanás, c.1915)
1.2.4.3. Simeón Bibián
Lanuza ( * Fañanás, 01/06/1911; + Fañanás, c.1911)
1.2.4.4. Clotilde Bibián
Lanuza (* Fañanás, 04/06/1913; + Fañanás, c.1920)
1.2.4.5. Nieves Bibián Lanuza
(* Fañanás, 04/08/1915). Se casó con
Ángel Guarga Morcate (* Loporzano, 1913; + Huesca, 1991)
1.2.4.6. Trinidad Bibián
Lanuza (* Fañanás, 19/05/1917; + Huesca, 2002).
Se casó con Julio Estallo Fajarnés (* Ortilla, 30/01/1913; + Huesca, 1988). Fueron mis abuelos.
1.2.4.7. Candelaria
Bibián Lanuza (* Fañanás, 01/02/1920).
Se casó con Paco Rodríguez Iniesta (* Barcelona)
1.2.4.8. Mariano Bibián
Lanuza (* Fañanás, 22/10/1922; + Fañanás, c.1925)
1.2.4.9. Hilario Bibián
Lanuza (* Fañanás, 18/02/1925; + Barcelona, 2003). Se casó con Magdalena Arnalda Arnillas (*
Fañanás)
Joaquina Bibián Toa y Juan Villellas Isarre, nombrados en el 1.2.6.; tuvieron a
1.2.6.1. José Villellas
Bibián (* Novales; 28/04/1901)
1.2.6.2. Primitivo
Villellas Bibián (* Novales; 27/11/1902 + Huesca, 1937). Fusilado.
1.2.6.3. Mª Carmen
Villellas Bibián, (* Novales, 23/11/1908; + Novales, 19/09/1910).
1.2.6.4. María Francisca
Villellas Bibián (* Novales; 09/03/1911; + Barcelona)
1.2.6.5. Dominica
Villellas Bibián (* Novales; 26/01/1913; + Barcelona, 2006?).
1.2.6.6. Pascual
Villellas Bibián (* Novales, 28/05/1916; + Barcelona). Se casó con Práxedes, natural de Andalucía.
1.2.6.7. Antonio Villellas
Bibián (* Novales, c.1918), se casó con María (* Quicena).
1.2.6.8. Elena Villellas
Bibián (* Novales, 18/08/1921). Se casó
con ¿? Cabrero (* Pueyo de Fañanás; + Huesca, c.2003).
1.2.6.9. Francisco
Villellas Bibián (* Novales, 03/12/1926; + Novales, 10/12/1926)
1.2.6.10. Cándido
Villellas Bibián (* Novales, 04/10/1929; + Huesca, 23/01/2000)
Francisca Bibián Toa y Macario Mur, nombrados en el 1.2.8. ; tuvieron a.
1.2.8.1. María Victoria
Mur Bibián (* Novales, 25/04/1908)
1.2.8.2. Fructuoso
Miguel Mur Bibián (* Novales, 22/01/1910; + Novales, 02/04/1942).
1.2.8.3. Dolores Mur
Bibián (* Novales, 20/10/1911; + Novales, 20/08/2001)
1.2.8.4. José Mur Bibián
(* Novales, 06/10/1917; + Novales, 25/08/1985)
1.2.8.5. Demetrio
Macario Mur Bibián (* Novales, 08/10/1920)
1.2.8.6. María Pilar Mur
Bibián (* Novales, 24/11/1921; + Portoalegre (Brasil), 23/08/1973). Se casó con Juan Pereda Castro en Sta Coloma
de Centellas, provincia de Barcelona
1.2.8.7. María
Candelaria Mur Bibián (* Novales, 02/02/1924)
1.2.8.8. Avelina Mur
Bibián (* Novales, 09/11/1925)
1.2.8.9. Epifanía
Adelina Mur Bibián (* Novales, 07/04/1930)
Comentarios
Publicar un comentario